Los programas SAP-2000 y ANSYS-CivilFEM son usados como programas de modelación de estructuras, donde se pueden obtener resultados que se acercan a la realidad. Ambos programas generan resultados que pueden diferir entre sà debido a las diferentes metodologÃas que éstos utilizan, sin implicar que tales resultados no puedan ser validados. Debido a la importancia que se le ha dado al manejo de estos programas, es indispensable que el ingeniero pueda identificar e interpretar el tipo de resultados que cada uno de estos programas proporciona, para asà poder decidir cual es el mas apropiado para el tipo de proyecto que se esté realizando, teniendo en cuenta la confiabilidad de los resultados. La confianza de la sociedad hacia el Ingeniero Civil, en cuanto a resultados de análisis y diseño, hace que éste deba actualizarse y de una u otra forma dependa del uso adecuado de este tipo de programas. De esta forma se pretende dar una idea generalizada de los dos programas que el ingeniero posee y de la misma forma guiar a aquellos que están comenzando a implementar su uso.
Ing. Civil, UMNG, Colombia; Ph.D. en Estructuras, UNAM, México; Profesor Investigador en UMNG. Diego Velandia es Ing. Civil, UMNG; M.Sc. en Estructuras, Cardiff University; Jefe de Desarrollo Técnico, Concretos Argos, Colombia. Juan Casiano es Ing. Civil, UMNG; MIC en Estructuras, ECI, Colombia; Oficial e Ingeniero de Fuerza Aérea Colombiana.
This item is eligible for simple returns within 30 days of delivery. Return shipping is the responsibility of the customer. See our returns policy for further details.